EnvivaRevista

Crédito: Cortesía Tierra del Sol. 

 

localista

10 lugares para comer

en Oaxaca

Por Luza Alvarado

La oferta de sabores en la capital oaxaqueña es tan diversa como los viajeros. En esta lista, con un poquito de todo, encontrarás algo para elegir, disfrutar y compartir.

Tierra del Sol

A un lado del Centro Cultural Santo Domingo se encuentra este espacio dirigido por la chef Olga Cabrera, heredera de la tradición mixteca que cultiva el apego y dedicación a la cocina de las abuelas. Su propuesta, repartida en espacios como la terraza, el comal y la atolería, tiene un enfoque en ingredientes locales y sostenibles y busca resaltar los cinco pilares gastronómicos: maíz, quelites, frijoles, chiles y cacaos. Con una atmósfera cálida y acogedora, es un espacio perfecto para disfrutar de la cocina oaxaqueña de raíz mixteca en su máxima expresión.

tierradelsol.mx

El Lenchoncito de Oro

Este es un pequeño puesto donde el lechón se convierte, con honores, en tostadas, tortas y tacos generosamente servidos. Se ha ganado el corazón de los locales y los visitantes por su carne jugosa, cocinada lentamente, y su salsita bien enchilosa y perfecta para resaltar el sabor del lechón. Está muy cerca del centro, en la calle de Libres, esquina con Murguía, tiene precios accesibles y hasta puedes pagar con tarjeta. No te pierdas su taquito de chicharrón.

IG @lechoncitodeorooaxaca

Dos de la chef Thalia Barrios

Thalia Barrios, originaria de San Mateo Yucutindoo, Oaxaca, es la fundadora de Levadura de Olla y La Cocina de Humo, dos espacios gastronómicos que celebran la cocina tradicional de la Sierra Sur de Oaxaca. En Levadura de Olla ofrece platillos como tamales de barbacollita y ensalada de jitomates criollos. La Cocina de Humo es un lugar más íntimo, con fogones de leña y recetas familiares basadas en la temporalidad del campo oaxaqueño, donde además de tortillas, adobos, moles y otros guisos, custodiados por metates y molcajetes, se dan clases de cocina.

lacocinadehumo.com.mx

Casa Oaxaca

Dirigido por el chef Alejandro Ruiz, este restaurante con decenas de reconocimientos nacionales e internacionales es uno de los sitios imperdibles en un viaje a la capital oaxaqueña. Sus platos fusionan la tradición con toques contemporáneos. Su propuesta está pensada para quienes buscan una comida auténtica y sofisticada al mismo tiempo. Tal como dice en su sitio web: “Chiles, maíces, insectos, semillas e insumos endémicos, son adquiridos directamente a productores locales que vienen a comercializar sus productos durante los días de plaza en diferentes mercados de Oaxaca”. Si vas a celebrar una ocasión especial, este es un buen lugar.

casaoaxacaelrestaurante.com

Kiyo Café

Oaxaca es un territorio de bebidas identitarias. Junto al mezcal, el tejate, el chocolate y los atoles, está el café, que en este estado encuentra una diversidad de orígenes de mucha calidad y trazabilidad. En la barra de especialidad de Kiyo Café podrás probar varias bebidas preparadas con los mejores granos del estado —provenientes de la sierra cercana a Puerto Escondido— y sus panes y desayunos locales, todo en un entorno que combina música, moda y diseño. Su propuesta es perfecta para una mañana tranquila en un lugar acogedor e inspirador, en caso de que también necesites trabajar de manera remota.

IG @kiyo.cafe

La Olla

En el corazón de Oaxaca, La Olla ha capturado la esencia de la comida tradicional, con un toque muy casero, como un apapacho. Enfocada en el uso de ingredientes locales y de temporada, su menú cambia cuatro veces al año en función de lo que ofrece el paisaje. Encontrarás moles, tlayudas, tamales y otros platillos regionales preparados con técnicas ancestrales, con exquisitas versiones vegetarianas y veganas, precios accesibles, un ambiente familiar y muy relajado en pleno Centro Histórico.

laolla.com.mx

En Levadura de Olla, de la reconocida cocinera Thalia Barrios, podrás conocer los sabores auténticos de la Sierra Sur de Oaxaca, con moles, adobos, tamales y productos de la milpa. Crédito: Cortesía Levadura de Olla. 

Boulenc

Este lugar se ha hecho famoso por su panadería artesanal, pero también tienen una propuesta culinaria interesante que le da la vuelta a los ingredientes locales y los reinterpreta desde un punto de vista más cosmopolita. Su espacio, dentro de una casona llena de plantas, es ideal para disfrutar una comida ligera pero deliciosa. 

IG @boulencpan

La cocina tradicional tiene un lugar muy importante en la capital oaxaqueña, en espacios que destacan los valores de la comunidad y la preservación de la cultura local. Crédito: Cortesía Levadura de Olla. 

Zandunga

Fundado por doña Aurora Toledo, este restaurante trae a la capital oaxaqueña los sabores del Istmo de Tehuantepec. Moles, cochito horneado, molotes de plátano, enchiladas, garnachas… Todo viene preparado con ingredientes auténticamente istmeños y la sazón inigualable de la chef Aurora. Si no conoces este lado de la cocina oaxaqueña, Zandunga es una gran primera vez.

IG @zandungasabor

Itanoní

Para los amantes de los desayunos al comal, con sabor a maíz criollo, auténtico y con sentido social, Itanoní es un lugar esencial en Oaxaca. En una casa sencilla de la colonia Reforma, de sus comales y ollas surgen cada mañana deliciosas memelas, tlayudas y tamales, siempre con nixtamal recién hecho y de origen comunitario. Cada bocado es una explosión de tradición. No te pierdas su taco de hoja santa con quesillo y frijoles, simplemente inolvidable.

IG @itanonioficial

Fonda Florecita

Dentro del pequeño Mercado La Merced, cerquita del barrio Jalatlaco, esta fonda encantadora ofrece cocina casera y auténticamente oaxaqueña. El desayuno reconfortante está aquí: tacos de tasajo, chocolate espumoso, huevitos en salsa, memelas con maíz criollo, chile de agua relleno… Un rincón perfecto para disfrutar de la esencia de Oaxaca. 

IG @fondaflorecita_oficial

Viaja a Mazatlán a través de nuestras rutas:

Visita Baja California a través de nuestras rutas a Tijuana:

EnvivaRevista

DESCARGA TU REVISTA ENVIVA VERSIÓN PDF

DESCARGA
TU REVISTA ENVIVA VERSIÓN PDF