![](https://envivarevista.com/wp-content/uploads/2025/01/shutterstock_377708422.jpg)
Crédito: Shutterstock.
itinerario
Desierto, mar y montaña
en Baja Sur
Por Marck Gutt, “Don Viajes”
Te presentamos un recorrido carretero por los alrededores de La Paz y Los Cabos para saborear los frutos de sus huertas, descubrir oasis y explorar el acuario del mundo.
La península de Baja California es famosa por sus playas. Especialmente la punta sur, donde el azul intenso del océano Pacífico y el clima con dejos tropicales materializan anhelos paradisiacos. Cabo San Lucas, uno de los destinos playeros más codiciados de México, seduce a los viajeros con su colección de hoteles de lujo. Para muchos, una alberca volada y una terraza con vista al mar bastan para sacar el mejor provecho de la Baja Sur. Para otros, ese es solo el más obvio de sus atractivos.
Si uno se aventura a recorrer los caminos de terracería y le dedica tiempo a las montañas tierra adentro, el sur de la península de Baja California revela muchos otros secretos. Parques nacionales colmados de bancos de jureles, senderos en la sierra que esconden cascadas y campos dadivosos que inspiran cocinas para chuparse los dedos, son buenos ejemplos que encabezan la lista. En este recorrido de San José del Cabo a La Paz, los paisajes que roban el aliento y la invitación a la aventura son la norma.
![](https://envivarevista.com/wp-content/uploads/2025/01/shutterstock_189742073.jpg)
El sur de la península de Baja California permite conocer tanto las aguas tranquilas del mar de Cortés como las del Pacífico. Ambas resguardan una impresionante vida silvestre. Crédito: Shutterstock.
San José del Cabo
Este viaje comienza en Los Cabos, el municipio más austral de Baja California Sur, que reúne en su nombre un par de ciudades costeras: Cabo San Lucas y San José del Cabo. La primera es, por mucho, la más conocida, y en ella se encuentran algunos de los restaurantes y hoteles más famosos y lujosos de México. San José, más cerca del aeropuerto, es una ciudad de ambiente relajado en la que conviven proyectos agrícolas, áreas naturales protegidas y sí, también habitaciones de ensueño frente al mar.
La oferta hotelera de San José incluye opciones para diferentes planes y presupuestos. Si el objetivo del viaje es disfrutar del hotel y dejarse consentir mientras se toma una siesta junto a alguna de las muchas albercas del resort, en un edificio que no puede ser más instagrameable y un spa que produce cosméticos con ingredientes de su propio huerto, Viceroy Los Cabos es una gran opción. El hotel se encuentra frente a la playa Ocampo y cuenta con su propio club de playa. Eso sí, el oleaje en buena parte de San José, al igual que en San Lucas, es de cuidado.
![](https://envivarevista.com/wp-content/uploads/2025/01/shutterstock_1807664191.jpg)
Balandra, a 28 km al norte de La Paz, a menudo aparece listada como una de las playas más bonitas de México. Libre de infraestructura, se puede llegar a ella por carretera o por mar. Crédito: Shutterstock.
Más allá de las postales costeras y de los hoteles tentadores, San José del Cabo seduce con espacios naturales y festines locales. Cerca de la zona hotelera se encuentra la reserva estatal Estero San José. Con un registro que supera las 200 especies, el lugar es ideal para observar aves. Un poco más lejos del mar, dos proyectos sirven comida riquísima con vegetales de sus propios huertos. Si bien los espacios y los menús son muy distintos, tanto Los Tamarindos (IG @tamarindosmx) como Acre (IG @acreresort) sintetizan en sus platos la filosofía de la granja a la mesa.
![](https://envivarevista.com/wp-content/uploads/2025/01/shutterstock_2244438829.jpg)
Sierra La Laguna presume montañas, cascadas y bosques de pinos endémicos que son hogar de coyotes, liebres y tecolotes. Uno de los sitios más visitados es el Cañón de la Zorra. Crédito: Shutterstock.
Cabo Pulmo y Sierra La Laguna
Los siguientes puntos de este recorrido son dos enclaves naturales incomparables, la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna y el Parque Nacional Cabo Pulmo, a medio camino entre San José del Cabo y La Paz.
Cabo Pulmo, declarado por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad, se ubica a 70 km al noreste de San José. El trayecto está acompañado de playas vírgenes y uno que otro burro, y termina en un tramo de terracería. Este parque nacional es un verdadero agasajo para los amantes del mar y la vida silvestre. Además de disfrutar de paseos en bote, las aguas de Cabo Pulmo son ideales para bucear y esnorquelear. Con algo de suerte, un rato bajo el mar basta para ver tortugas verdes y cientos de jureles.
![](https://envivarevista.com/wp-content/uploads/2025/01/VLC_3bdvilla-patio_3br.jpg)
Viceroy Los Cabos es una gran opción para descansar a pie de playa o dejarse consentir junto a la alberca o en un spa que produce cosméticos con ingredientes de su propio huerto. Crédito: Cortesía Viceroy Los Cabos.
Tierra adentro, Sierra La Laguna presume montañas, cascadas y bosques de pinos endémicos. Decretada reserva de la biósfera, es hogar de coyotes, liebres y tecolotes. Uno de los sitios más visitados en la reserva es el Cañón de la Zorra, famoso por su poza natural en la que se puede nadar. Relativamente accesible, el rancho Sol de Mayo ofrece instalaciones básicas y estacionamiento para visitar el lugar. La caminata al cañón es de alrededor de 1.5 km, así es que no es mala idea llevar gorra, agua, zapatos cerrados y protector solar.
Recuerda que en los parques naturales y las reservas, la prioridad es la conservación, no el entretenimiento. Consulta la información oficial de la CONANP, ya que la preservación de Cabo Pulmo y Sierra de la Laguna también depende de los viajeros. descubreanp.conanp.gob.mx
![](https://envivarevista.com/wp-content/uploads/2025/01/Cabo-San-Lucas-shutterstock_1454016101.jpg)
Uno de los paseos obligados en Los Cabos es el que se hace en lancha o en yate, para ver la puesta de sol en el famoso arco de piedra. Crédito: Shutterstock.
La Paz
La capital de Baja California Sur sirve como base para explorar la región y para terminar o comenzar este road trip. La ciudad cuenta con un aeropuerto internacional y se encuentra bien conectada con las principales ciudades del país. La accesibilidad es un punto que juega a favor de La Paz, pero hay muchos otros motivos para caer rendido ante sus encantos.
La Paz es tan grande como para presumir recetarios de tierras lejanas y lo suficientemente chica como para desconocer el tráfico vehicular. A los aires relajados de su gente se suman kilómetros y kilómetros de playas públicas y un malecón tapizado de esculturas. Ubicada a orillas de una bahía en la que el agua se comporta como laguna, esta ciudad es ideal para librar oleajes intimidantes. Lo mismo en los hoteles del centro que en el complejo Puerta Cortés (puertacortes.com), donde también se abordan las embarcaciones para explorar el mar.
![](https://envivarevista.com/wp-content/uploads/2025/01/san-jose-del-cabo-shutterstock_1640412859.jpg)
San José del Cabo, a diferencia de Cabo San Lucas, ha conservado su aire local. En sus calles empedradas, la vida transcurre con tranquilidad entre galerías de arte, boutiques y restaurantes.
Crédito: Shutterstock.
No hace falta salir de la ciudad para disfrutar de la playa, pero hay más de una que te harán considerarlo. Balandra, ubicada a 28 kilómetros al norte de La Paz, a menudo aparece listada como una de las playas más bonitas de México. Libre de infraestructura, a esta playa se puede llegar por carretera o por mar. La mayoría de los recorridos en bote por Espíritu Santo, un archipiélago con título de parque nacional, incluye visitas a las colonias de lobos marinos y a la famosísima Balandra.
Esta ciudad y sus alrededores dan para un viaje de varios días. Entre octubre y abril, la bahía de La Paz es ideal para ver el tiburón ballena, el pez más grande del mundo. Además de Balandra, decenas de playas vírgenes accesibles vía marítima se antojan paradisiacas. Si el viaje se planea como circuito, con Cabo como punto de partida, una buena idea es pasar por el pueblo mágico de Todos Santos.
![](https://envivarevista.com/wp-content/uploads/2025/01/shutterstock_1278502951.jpg)
Por su gran biodiversidad y su conservación, el mar de Cortés, en Baja California Sur, fue considerado por Jacques Cousteau como el “acuario del mundo”.
Crédito: Shutterstock.
Entre mediados de enero y finales de marzo, vale la pena escaparse a Puerto Chale, a dos horas de La Paz, pues ahí se pueden avistar ballenas grises. Si bien no hay garantías, las probabilidades de ver cetáceos de cerca son altas. Y cuando menos, el camino es una muestra ejemplar de los desiertos y mares que distinguen a la Baja Sur.
![](https://envivarevista.com/wp-content/uploads/2020/12/Vuelos-icon.png)
Viaja a Mazatlán a través de nuestras rutas:
- Monterrey
- Ciudad de México
- Tijuana
- Ciudad Juarez
- Chihuahua
![](https://envivarevista.com/wp-content/uploads/2020/12/Vuelos-icon.png)
Visita Baja California a través de nuestras rutas a Tijuana:
- Ciudad de México
- Guadalajara
- Culiacán
- Monterrey
- León
- Morelia
- Mazatlán
- Felipe Ángeles
- Puerto Vallarta
- Cancún
- Cabo San Lucas
- Bogotá
- Oaxaca
- Reynosa
- Quito