¿Cuántas variedades de tamales existen en México?
Beatriz Ramírez Woolrich, antropóloga que investiga sobre la historia del tamal, habla de la “existencia de más de 500 recetas de tamales sólo en México, de las cuales surgen más de 4,000 diferentes preparaciones”. En esta nota, elegimos cinco de nuestros preferidos:
- Tamales de salsa verde o salsa roja
Alargados y envueltos en hoja de maíz, se preparan con masa de maíz y se rellenan con carne de cerdo o de pollo. Se pueden acompañar con salsa de tomate a base de chile verde o chile guajillo.
Esta variedad puede medir hasta tres metros y alimentar a 70 personas. Está hecho con masa de maíz martajado, manteca de cerdo y chiles molidos, a la cual se le agregan piezas enteras de carne de cerdo y de guajolote. Se lo envuelve en hojas de papatla.
Estos tamales van envueltos en hoja de plátano y se preparan con masa de maíz rellena con mole o salsas y cerdo o pollo.
Comunes en el sur y sureste del país, su preparación varía según la localidad: en Campeche, la masa va revuelta con la hoja de chaya cruda y lleva picadillo de carne de cerdo; en Chiapas, la masa de maíz se mezcla con manteca de cerdo y hojas de chaya picadas y va servido con salsa de jitomate, chile y cebolla.
Es típico del estado de Michoacán. Se prepara con masa de maíz blanca batida con manteca de cerdo, leche o agua. Su principal particularidad es su forma triangular. Suele servirse bañado en salsa verde o roja, queso Cotija o añejo, crema y a veces rajas de chile poblano.