La siguiente parada será Santo Tomás Jalieza, donde te recomendamos ir directamente al Mercado de Artesanías, conocido como “El Higo”, para recorrer sus pasillos, en los que el telar de cintura cobra un papel protagónico. Sentadas en el piso, sobre un petate, las mujeres sostienen el tejido con una correa sobre su cintura y del otro extremo lo atan a un poste o árbol para que permanezca tenso conforme van diseñando los coloridos patrones y figuras que lo adornarán. Los textiles se elaboran con tintes naturales como añil, huizache, granada, sábila y toronjil. Los materiales que más usan son hilo de algodón, lana y estambre, con los que diseñan manteles, bolsas, chalecos, monederos, cinturones y gabanes, entre otros, así que no te faltarán opciones para las compras.