EnvivaRevista

Crédito: Unsplash/Daniel Ramos.

BIENESTAR

SUAY

nueva vida a la ropa

Por Jaime Polanco

En un mundo donde la industria de la moda genera toneladas de desperdicio cada año, SUAY se ha convertido en un faro de esperanza para la reutilización textil y el trabajo manual.

Vas a tu tienda favorita, encuentras una prenda en oferta que te llama la atención, la compras, la estrenas y después se queda guardada por años en tu clóset. Ahora, piensa en todas las veces que eso te ha pasado a ti y a las personas que conoces. Imagina toda la ropa que existe en todas las tiendas y boutiques del mundo que no se vende, ni en la paca. La industria de la moda es una de las más contaminantes, pero hay quienes están buscando alternativas.

Nueva vida

Desde su fundación en Los Ángeles, California, en 2017, SUAY ha evitado que más de 1.7 millones de kilos de textiles lleguen a los basureros, dándoles una nueva vida a través de la reparación, el reciclaje y el rediseño de prendas. Su impacto no solo se mide en términos ambientales, sino también sociales, ya que promueven la autosuficiencia y el conocimiento sobre sostenibilidad.

Entre sus iniciativas más destacadas está el Community Dye Bath™, un programa donde las personas pueden teñir sus propias prendas y extender su vida útil. Además, cuentan con el Free Store for Fire Relief, un espacio que proporciona ropa gratuita a quienes han sido afectados por incendios en la región.

Moda con propósito

El trabajo de SUAY va más allá de ofrecer ropa reciclada. Su misión es cambiar la percepción del consumidor sobre la ropa y su ciclo de vida. En lugar de desechar prendas por desgaste o antigüedad, promueven la reparación, la reutilización y la revalorización de los textiles.

Además, busca enaltecer el trabajo manual y, a diferencia de los talleres de confección en el mundo, que ocultan sus operaciones (por algo será), el taller de SUAY está abierto para que cualquiera pueda ver las condiciones humanas y cuidadosas en las que trabaja su personal.

SUAY va más allá de reciclar las telas. En sus talleres se trabaja en condiciones de justicia y equidad, además de que se crea comunidad en torno a la creatividad y la conciencia ambiental. Crédito: Unsplash/Hannah Morgan.

En una época en que la moda rápida sigue dominando el mercado, iniciativas como las de SUAY demuestran que es posible vestir con estilo sin comprometer el planeta. Si quieres conocer más sobre SUAY y su labor, visita su sitio web suayla.com y descubre cómo puedes formar parte del cambio. 

EnvivaRevista

DESCARGA TU REVISTA ENVIVA VERSIÓN PDF

DESCARGA
TU REVISTA ENVIVA VERSIÓN PDF